Un nuevo paso clave hacia una minería responsable y sostenible
Eramet Grande Côte (EGC), filial senegalesa del grupo Eramet, devolvió oficialmente 1.000 hectáreas de tierras completamente rehabilitadas al Estado de Senegal durante el Salón Internacional de la Minería (SIM) en Diamniadio a principios de noviembre.
Esta acción marca un nuevo avance dentro del programa de rehabilitación progresiva liderado por EGC, que ya fue pionera en Senegal con una primera devolución de 85 hectáreas en 2022. Refleja el cumplimiento de los compromisos de Eramet a favor de una minería sostenible y responsable.
El Grupo se compromete a rehabilitar progresivamente las zonas mineras previamente explotadas, devolviendo estos sitios a un estado lo más cercano posible al que tenían antes de la explotación – o incluso en mejores condiciones. Este objetivo está en el centro de nuestra hoja de ruta de RSE Act for Positive Mining, que apunta a una tasa de rehabilitación superior a 1 – es decir, rehabilitar más tierras de las que se desbrozan para la actividad minera.

Ceremonia de devolución de tierras revegetadas. De izquierda a derecha: Ibrahima Gassama, Director General de Minas y Geología; Birame Souleye Diop, Ministro de Energía, Petróleo y Minas; Coronel Babacar Dione, Director General de Aguas y Bosques; y Frédéric Zanklan, Director General de Eramet Grande Côte.
Una referencia nacional en rehabilitación ambiental
Primera empresa minera del país en devolver tierras rehabilitadas a gran escala, Eramet Grande Côte hace de la rehabilitación progresiva de los terrenos explotados un pilar central de su modelo de operación.
Las zonas devueltas fueron explotadas entre 2015 y 2018. También se devolvió en esta ocasión “El Oasis de Senegal”, un sitio turístico emblemático acondicionado para el Estado con una inversión de 2.000 millones de FCFA.
Un enfoque realizado en concertación con las comunidades locales
La rehabilitación llevada a cabo por EGC se basa en un enfoque participativo que involucra a las colectividades territoriales, los servicios técnicos del Estado y las poblaciones vecinas. Juntos, definen las especies vegetales a replantar y los futuros usos de los sitios.
Cada año, una vez concluidas las operaciones mineras móviles, se replantan cerca de 180 hectáreas, cuidando de recrear los relieves naturales. Las especies seleccionadas – filao, anacardo, eucalipto – favorecen la estabilización de las dunas, la restauración de la fertilidad del suelo y la creación de nuevas actividades locales: agricultura, agroforestería, apicultura o bioenergía.
Estas acciones contribuyen a la resiliencia ambiental del litoral norte de Senegal y han sido destacadas por las autoridades. El informe de auditoría 2023 de la Dirección de Minas citó a EGC como referencia nacional en materia de buenas prácticas ambientales.




