La COP30 se celebra actualmente en Belém, Brasil, diez años después de la firma del Acuerdo de París. Los líderes mundiales debaten la intensificación de los esfuerzos para reducir las emisiones y adaptar los territorios a los efectos del cambio climático. El objetivo principal: concretar los compromisos existentes en lugar de definir otros nuevos.

Eramet se ha comprometido con una estrategia de descarbonización compatible con los objetivos del Acuerdo de París y busca integrar cada vez más los desafíos climáticos. Panorama…

Cómo descarboniza Eramet sus actividades

La industria minera y metalúrgica es responsable de casi el 10% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Como actor responsable, Eramet tiene un papel importante que desempeñar. El Grupo se ha comprometido a reducir sus emisiones de CO₂ en un 40% para 2035 en comparación con 2019, y ya ha alcanzado una reducción del 28% desde 2019.

Este compromiso se basa en un plan de transición para sus actividades intensivas en carbono, con los siguientes ejes principales:

  • Eficiencia energética, reduciendo lo máximo posible el uso de energía y recursos fósiles (carbón, coque, combustible). Se han puesto en marcha procesos para valorizar el calor producido por los hornos. En Nueva Caledonia, por ejemplo, el calor se devuelve a una etapa anterior del proceso, la calcinación, para limitar el consumo de carbón. En Noruega, el calor de los hornos reemplaza el gas utilizado para calentar las bolsas en las que se vierte el metal. En cuanto a los gases no quemados, alimentan motores que suministran electricidad a la fábrica.
  • Sustitución de parte de los reductores fósiles utilizados en nuestras plantas por biocarbonos de origen renovable.
    Todas nuestras plantas de aleaciones de manganeso están realizando actualmente ensayos con biocarbono.
  • Almacenamiento definitivo o valorización de los gases de efecto invernadero emitidos por las plantas del Grupo. En Noruega, se está llevando a cabo un proyecto piloto de captura y almacenamiento de CO₂ (CCS) en el sitio de Sauda, y en 2024 se inició un proyecto de captura y utilización de carbono (CCU) en Porsgrunn.

Otro enfoque menos conocido para combatir el cambio climático es la economía circular. Para lograr la neutralidad de carbono, también debemos transformar nuestros modos de producción y consumo y reducir nuestros residuos.

Eramet ya está comprometido con este enfoque, dando una segunda vida a los residuos de producción. En la SLN, las escorias procedentes de la producción de ferroníquel se transforman en un producto comercial, el “SLAND”. Exportado a Estados Unidos para aplicaciones de arenado, también se utiliza en las islas del Pacífico como material de relleno y en la construcción.

Lo mismo ocurre con la escoria de silicomanganeso de Eramet Norway, comercializada bajo el nombre “SiGS” (Silica Green Stone). Una instalación piloto de granulación se ha puesto en marcha para optimizar su uso futuro en la industria y la construcción. Por último, gracias al inicio de la producción de litio en Argentina el pasado diciembre, Eramet se ha convertido en un actor importante en la producción de este metal clave para la transición energética.

Sensibilizar y formar

Más allá de nuestras acciones en los sitios industriales, sensibilizamos a nuestros diferentes públicos y partes interesadas sobre el cambio climático, sus consecuencias y nuestros mecanismos de acción.

Internamente, Eramet implementa un programa de sensibilización sobre los desafíos climáticos y las acciones de la empresa mediante la formación “Green Metals”, con más de 300 empleados formados hasta la fecha.

A través de sus interacciones con proveedores y clientes, los equipos de Compras y Comercial también desempeñan un papel en la concienciación dentro de nuestra cadena de valor. Desde 2024, por ejemplo, 36 clientes del Grupo han sido acompañados en la definición de sus objetivos de reducción de emisiones.

Fomentar la transparencia

Las expectativas de nuestras partes interesadas en términos de transparencia y responsabilidad aumentan: nuestras actividades, impactos y decisiones de inversión, todo se observa. Ser un actor responsable también significa ser transparente.

Por ello, Eramet sigue las recomendaciones más estrictas en materia de reporte, como la Directiva Europea CSRD (Corporate Sustainability Reporting Directive), para la comunicación pública de su desempeño y acciones.

Cada año, el Grupo también responde voluntariamente a un cuestionario internacional aún más detallado, el Carbon Disclosure Project (CDP), que publica datos sobre el impacto ambiental de las mayores empresas del mundo. El CDP otorgó a Eramet la nota A- para 2024–2025, situando al Grupo entre las empresas líderes.

Desde 2025, Eramet despliega también sus propios análisis del ciclo de vida, que permiten conocer el impacto ambiental de nuestros productos desde la extracción hasta la expedición, integrando numerosos indicadores (carbono, agua, biodiversidad, emisiones de partículas, etc.). Estos análisis permiten responder a las crecientes expectativas de los clientes.