Nuestro proyecto «Act for Positive Mining»
En el centro del enfoque «Act for Positive Mining» se encuentra una firme determinación: más allá de la gestión medioambiental y social, crear, siempre que sea posible, un impacto positivo para las partes interesadas y el ecosistema del Grupo, promoviendo internamente un enfoque positivo y responsable, centrado en la mejora continua de las prácticas.
Esta hoja de ruta de RSC se articula en torno a tres ambiciones que abarcan todas las responsabilidades e interacciones de Eramet y se desglosa en diez objetivos para 2024-2026 y tres objetivos para 2035, que abordan los principales retos de Eramet y se basan en las mejores prácticas del sector.
Eramet y sus filiales están actuando sobre las prioridades definidas por las Naciones Unidas para lograr un futuro mejor y más sostenible para todos a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
3 prioridades, 10 objetivos

CUIDADO
DE LAS PERSONAS
- TF2 < 1,0
- 100% de nuestros empleados* se benefician de una base común de protección social
- El 90 % de los centros cuentan con un programa de bienestar
* con más de 1 año de antigüedad
- 30 % de mujeres directivas
- 1 000 oportunidades de «contratos de inicio de trayectoria»
- El 90 % de empleados tienen una conversación formal sobre desarrollo
- 6 000 empleos apoyados voluntariamente (excluidas las actividades del Grupo)
- 500 jóvenes, de los cuales el 50 % proceden de las comunidades locales y el 50 % son mujeres, apoyados para que se beneficien de una formación que les permita cualificarse
COMPROMISO 2035
El 100%
DE NUESTRAS FILIALES CON ETIQUETA D&I
UN SOCIO DE CONFIANZA
PARA LA NATURALEZA
- Reciclar en zonas con estrés hídrico para proyectos actuales o futuros: 60 % para GCO y 80 % para el proyecto Lithium
- El 100% de los centros tienen un plan de gestión del agua que incluye metas de reducción para todos los centros
- Ratio de rehabilitación ≥ 1
- El 100 % de nuestras explotaciones mineras cuentan con un plan de acción para la biodiversidad conforme a los estándares de desempeño de la IFC
- El 100 % de los centros dispone de un mapa de fuentes de polvo difuso y de un plan de acción de reducción para las principales fuentes
- El 100 % de los centros, identificados como sensibles, dispone de vigilancia de la calidad del aire ambiente en las comunidades vecinas y comparte los datos
- El 100 % de los centros dispone de un seguimiento completo de los vertidos de agua y comparte los datos
COMPROMISO 2035
HACIA
UN IMPACTO NETO POSITIVO
EN LA BIODIVERSIDAD
TRANSFORMAR
NUESTRA CADENA DE VALOR
- Reducir las emisiones por tonelada producida en en los alcances 1 y 2 a 0,221 tCO2/t
- Metalurgia (>80 % de los alcances 1 y 2): Desarrollar y validar el camino hacia las Aleaciones Cercanas a Cero
- Mina: Reducir en un 10 % la huella de carbono de nuestras actividades mineras
- Conseguir que el 67 % (en términos de emisiones de alcance 3) de nuestros proveedores y clientes se comprometan a reducir su huella de CO2 conforme al acuerdo de París
- Gestión y recuperación óptimas de los recursos materiales de las fábricas
- Mina : Controlar y mejorar continuamente la tasa de recuperación de los recursos minerales
- Desarrollar un modelo técnico y económico sólido para reciclar baterias industrialmente en Europa
- El 90 % de nuestros proveedores con calificación de riesgo evaluados en sus prácticas de RSC por Ecovadis
- El 100 % de nuestros clientes evaluados anualmente sobre el cumplimiento de nuestros compromisos éticos o de RSC
- El 100 % de los nuevos miembros del equipo de ventas y compras formados en ética cada año
COMPROMISO 2035
-40%
DE REDUCCIÓN
DE LAS EMISIONES
DE CO2*
* Ámbitos 1 y 2 comparados con 2019
El 100 % de las explotaciones mineras han entrado en la auditoría formal de certificación