– 28 %
Emisiones de CO2 en 2024
en comparación con 2019

– 40 %
Nuestro objetivo de reducción de emisiones de CO2
para 2035 en comparación con 2019

67%
de nuestra cadena de valor (nivel 1)
contará con objetivos de reducción
de emisiones a fines de 2025

La descarbonización es la esencia misma del tercer eje de nuestra hoja de ruta de RSC, Act for Positive Mining: «Transformar nuestra cadena de valor». En particular, Eramet se ha comprometido, a reducir sus emisiones de CO2 de alcances 1 y 2 en un 40 % en 2035 en comparación con 2019, un objetivo validado por la SBTi (Science-Based Target initiative) en el año 2021.

Una estrategia en consonancia con la transición de la industria a nivel mundial

La reducción de nuestro impacto climático implica no solamente la descarbonización de nuestras operaciones, sino también el desarrollo de nuevas tecnologías en colaboración con pares, universidades y proveedores, además de apoyar el proceso de descarbonización de nuestros clientes.

En ese sentido, nuestra respuesta al cambio climático se estructura en torno a los siguientes ejes:

  • la reducción de las emisiones de CO2 de alcances 1 y 2 del Grupo;
  • el apoyo a clientes y proveedores en sus esfuerzos por reducir sus propias emisiones de gases de efecto invernadero;
  • la expansión de nuestras actividades en metales necesarios para la transición energética.

Los cuatro motores de descarbonización de Eramet

Cada uno de nuestros centros cuenta con un programa adaptado a su contexto específico y en línea con los objetivos del Grupo. Nuestros proyectos estratégicos de descarbonización abarcan:

  • la optimización y eficiencia de nuestros activos de producción (eficiencia energética, electrificación, reciclaje, etc.);
  • la descarbonización de los procesos pirometalúrgicos en hornos mediante la sustitución de reductores de carbono fósiles por reductores biogénicos;
  • la transición hacia el consumo de electricidad baja en carbono, ya sea de forma parcial mediante el uso de gas natural como sustituto del combustible o directamente con energías renovables;
  • la captura, aprovechamiento y secuestro de CO2.

Nuestros proyectos de descarbonización

Eramet Sauda

Eramet Sauda: un centro piloto para la descarbonización y la innovación industrial

Ubicada en Noruega y alimentada al 100% por energía hidroeléctrica renovable (750 GWh/año), la planta de Eramet Sauda es un modelo de producción baja en carbono de aleaciones de manganeso.

El centro alberga varios proyectos innovadores para reducir su huella de carbono:

  • Biorreducción: se están realizando pruebas para sustituir el coque fósil por carbón vegetal en los hornos, una alternativa más respetuosa con el medio ambiente.
  • Recuperación de energía: una unidad de recuperación de energía (ERU, por sus siglas en inglés) captura los gases del horno para producir hasta 250 GWh/año de electricidad y calor, mejorando la eficiencia energética del centro entre un 30 y un 40 %.
  • Captura y almacenamiento de CO2 (CCS, por sus siglas en inglés): un proyecto piloto lanzado en agosto de 2025 busca capturar el 70 % de las emisiones del centro, o alrededor de unas 260 000 toneladas de CO2 al año.

Así, Eramet Sauda se posiciona como un auténtico laboratorio de transición energética, al servicio de la transformación responsable del manganeso.

Bio-réducteurs

Uso de biorreductores

En el año 2023, Eramet puso en marcha un proyecto de gestión dedicado a la biorreducción, es decir, al uso en hornos de reductores biogénicos procedentes de materias orgánicas renovables (madera, residuos agrícolas, etc.) en lugar del coque fósil. Estos reductores son neutros en carbono, dado que el CO2 emitido durante su uso se compensa con el que capturan las plantas durante su crecimiento. Actualmente, se están llevando a cabo varias pruebas para adaptar estas soluciones a los procesos industriales en los hornos del Grupo. En Gabón, se inició un programa de valorización de residuos forestales, con pruebas en 2024 y 2025 en los centros de Moanda, Marietta y Kvinesdal, para evaluar mejor el impacto de estos nuevos reductores en los procesos de fundición.

Eramet-Comilog-convoyeur-Prehomo-carriere

En Gabón, una cinta transportadora eléctrica para evitar el uso de camiones

Para transportar el mineral hasta su lugar de despacho desde la meseta de Okouma en Gabón, a 200 metros sobre el nivel del mar, en el año 2023 se instaló una cinta transportadora eléctrica en el lugar. Al reemplazar los camiones, elimina esta fuente de consumo de combustible y, además, está equipada con un sistema que produce electricidad a partir de la energía potencial del mineral durante el descenso.

Centrale-solaire

Una planta de energía solar fotovoltaica en Senegal

En noviembre de 2024, Eramet Grande Côte y JUWI Renewable Energies anunciaron su colaboración para desarrollar una planta de energía solar híbrida, equipada con un sistema de almacenamiento de energía mediante baterías. La planta de energía solar producirá 20 MW de energía solar con un sistema de almacenamiento en baterías de 11 MW/11 MWh. La instalación reducirá de manera considerable el consumo de fuel y las emisiones de CO2 de la mina de arenas minerales de Eramet Grande Côte (aproximadamente 25 000 tCO2). Se espera que entre en operación en el año 2026.

Eramet-Norway-Kvinesdal

Proyecto de captura, uso y almacenamiento de carbono (CCUS) en Noruega

En octubre de 2024, Eramet y LanzaTech, especialista en reciclaje de carbono, anunciaron el lanzamiento de un proyecto para descarbonizar nuestras actividades de producción de aleaciones de manganeso. La primera fase del proyecto se centrará en el uso (Carbon Capture & Utilization o CCU por sus siglas en inglés) del carbono presente en los gases de los hornos pirometalúrgicos de la planta de Porsgrunn de Eramet. Alrededor del 30 % de este carbono se transformará en etanol en una planta construida por LanzaTech (unas 50 000 tCO2e/año).

Se está estudiando una segunda fase del proyecto, que contempla la captura y almacenamiento permanente (Carbon Capture and Storage o CCS por sus siglas en inglés) del 70 % del CO2 restante de CO2 (alrededor de 150 000 tCO2e).