Objetivo 2035:
avanzar hacia un
impacto neto positivo
en la biodiversidad

Compromisos validados por
act4nature

Compromisos validados por
Business for Nature

Hacia una contribución neta positiva a la biodiversidad

Cada una de nuestras medidas para proteger la biodiversidad se basa en la secuencia ERC (Evitar, Reducir, Rehabilitar, Compensar), que constituye el eje central de los estudios de impacto de todos los centros y proyectos de Eramet. Además, nuestros Planes de Acción para la Biodiversidad (PAB) se encuentran actualmente en proceso de actualización para alinearse con los estándares internacionales IRMA e IFC PS6.

Los PAB incluyen una medición de las pérdidas y ganancias en términos de biodiversidad. Los métodos de cálculo se adaptan a las particularidades de cada centro, considerando la calidad de los hábitats y la vulnerabilidad de las especies. El objetivo es evitar cualquier pérdida neta de biodiversidad y, de ser posible, lograr una ganancia neta.

Con el fin de minimizar y compensar las pérdidas, los centros mineros implementan, además de medidas de evitación y reducción, una restauración continua de los hábitats, además de la creación de nuevas áreas de conservación o el desarrollo de programas de conservación específicos. El 45 % de los centros cuentan con un PAB conforme a los más altos estándares internacionales (IRMA, IFC PS6).

El respeto a la biodiversidad: una prioridad integrada desde la concepción de nuestros proyectos

En todos los países donde opera y en cada uno de sus centros, el Grupo Eramet busca conocer en profundidad su entorno con el fin de evaluar su impacto a través de:

  • La caracterización de la biodiversidad: mapeo de formaciones vegetales, inventario de especies (fauna y flora), ecosistemas y servicios ecosistémicos,
  • La adaptación del proyecto mediante la implementación de la secuencia ERC (Evitar-Reducir-Compensar),
  • La elaboración de estudios de impacto presentados a las autoridades competentes antes de cualquier proyecto de explotación (ya sea nuevo o de extensión).

Además, Eramet no desarrolla actividades en ningún lugar que figure en la lista del Patrimonio Mundial, en la lista indicativa oficial de un Estado para su inscripción en el Patrimonio Mundial, en las categorías de áreas protegidas I a III de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), ni en las zonas centrales de las reservas de la biosfera de la UNESCO.

Por último, el Grupo no realiza descargas de relaves mineros en aguas profundas (deep sea tailing placement), ni participa en actividades de exploración o explotación minera en aguas profundas (deep sea mining).

Investigación e innovación al servicio de la biodiversidad

El Grupo concede una gran importancia al desarrollo de conocimientos científicos sobre los territorios así como a la innovación para mejorar sus prácticas, sus herramientas de evaluación y sus métodos de seguimiento.

El Pasaporte de biodiversidad

Reproducción de especies raras y amenazadas

La Fondation Lékédi Biodiversité: un santuario para la biodiversidad en Gabón

La Fundación Lékédi Biodiversité, creada y respaldada por Eramet y su filial Comilog, busca fomentar la conservación de la biodiversidad, mediante la protección de los ecosistemas y especies en peligro de extinción. Sus acciones se integran en los principales objetivos y metas establecidos en el Marco Mundial de Biodiversidad adoptado en la COP15 en 2022.

Sus principales objetivos son:

  • La conservación de la biodiversidad
  • La investigación científica
  • La educación de las comunidades

La fundación cuenta con varios activos clave, entre ellos:

  • una reserva de 14 000 ha que alberga especies emblemáticas del país
  • conocimientos especializados en ecología y primatología
  • laboratorios y herramientas de monitoreo de la biodiversidad
  • espacios de residencia para recibir a científicos
  • un circuito turístico (sendero botánico y observación de vida silvestre) para centros educativos y el público en general
  • un vínculo estrecho con las comunidades y autoridades locales

Nuestras acciones concretas para proteger la biodiversidad

Femmes d'Avenir - Gabon

Viveros para restaurar la cobertura vegetal en nuestros centros

Rehabilitar un área tras su explotación minera implica, entre otras cosas, su revegetación. Para ello, Comilog, Eramet Grande Côte, SLN y Weda Bay Nickel crearon viveros para cultivar las plantas que se utilizarán para reforestar el terreno.

Femmes d'Avenir - Gabon

Devolución de terrenos rehabilitados

Senegal

La explotación de arenas minerales de Eramet Grande Côte consiste en una draga y una unidad de concentración que avanzan varios metros al día. A medida que avanzan, se lleva a cabo una reconstrucción de las dunas detrás de la unidad, respetando la topografía inicial. Una vez que las dunas se encuentran estables, Eramet Grande Côte lleva a cabo la revegetación. Los ejemplares son cultivados in situ por un grupo de interés económico (GIE) conformado por miembros de las comunidades locales. Eramet Grande Côte ha iniciado el proceso de devolución de terrenos: ya ha entregado 85 ha a la Dirección de Aguas y Bosques de Senegal. A finales de 2024, otras 315 ha estaban listas para su devolución.

Femmes d'Avenir - Gabon

El programa Savanes de Comilog

Gabón

El programa se desarrolla en colaboración con el departamento de Biodiversidad de Comilog, en el marco de las acciones de compensación asociadas a la extensión de las operaciones del centro hacia un nuevo sector. Incluye el desarrollo y el intercambio de conocimientos sobre la composición de las sabanas, su biodiversidad y sus servicios ecosistémicos. El programa es parte de las medias de compensación de Comilog/Okouma. Su objetivo es profundizar el conocimiento sobre las sabanas gabonesas, desarrollar nuevas prácticas de restauración y aplicarlas a gran escala.

Femmes d'Avenir - Gabon

Elaboración de fichas fenológicas

Gabón

Para su programa de restauración de sabanas, Comilog contó con el apoyo de la Universidad de Franceville (USTM) y del Centro Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CENERAST) para estudiar y desarrollar métodos de propagación vegetativa (esquejes, brotes) y generativa (germinación) de nueve especies de arbustos. Gracias a múltiples pruebas en viveros y parcelas, los equipos elaboraron la ficha fenológica de cada una de las especies. Las fichas describen cada especie, reúnen información sobre las diferentes fases del desarrollo de las plantas (incluyendo la floración, la fructificación y la germinación), e indican los mejores períodos para su siembra y plantación.

Femmes d'Avenir - Gabon

Áreas de conservación de la biodiversidad

 Nueva Caledonia

Société Le Nickel (SLN) ha creado 36 áreas de conservación en Nueva Caledonia, que abarcan una superficie de casi 2700 ha. Estas áreas de conservación de la biodiversidad ayudan a proteger los ecosistemas locales, promueven la regeneración natural de los hábitats y protegen las especies endémicas amenazadas. Con el fin de proteger especies vegetales raras y en peligro de extinción, SLN ha desarrollado diversos programas de investigación con instituciones científicas y el Centro Nacional de Investigación Tecnológica (CNRT), que incluyen su recolección, propagación y posterior reintroducción en las áreas de conservación.

Femmes d'Avenir - Gabon

Cámaras trampa para comprender mejor la vida silvestre

Gabón

Una cámara trampa es un dispositivo para capturar imágenes o videos de animales sin intervención humana directa. Generalmente consta de una cámara digital, sensores de movimiento o calor y de un sistema de almacenamiento de datos. Estas cámaras se utilizaron por primera vez en Gabón en el año 2017 para estudios de caracterización de la biodiversidad en las sabanas y bosques de galería de la meseta de Okouma, como parte de los preparativos unos años antes de su explotación. Actualmente, continúan siendo fundamentales para el monitoreo de las actividades y la evaluación de las poblaciones de fauna alrededor de los centros mineros.

Femmes d'Avenir - Gabon

Programas de investigación e innovación con la Fondation Lékédi Biodiversité

Gabón

En Gabón, nuestra Fondation Lékédi Biodiversité lleva a cabo programas de investigación sobre la biodiversidad, entre ellos el proyecto Mandrillus, lanzado en 2012 con el Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS), el Instituto de Ciencias de la Evolución de Montpellier (ISEM) y el Centro Internacional de Investigación Médica de Franceville (CIRMF). Su objetivo es responder a preguntas centrales en los ámbitos de la ecología evolutiva, la antropología, la ecología alimentaria y la comunicación animal, así como contribuir al conocimiento en conservación y epidemiología. Los temas centrales abordan la evolución de la socialidad (selección de parentesco, relaciones entre huésped y parásito).

Femmes d'Avenir - Gabon

Jornada Eramet Biodiversidad

Desde el año 2022, Eramet organiza una Jornada de la Biodiversidad en la reserva de su Fondation Lékédi Biodiversité, en Gabón. Este encuentro anual ofrece constituye un espacio de diálogo, conferencias e intercambio para expertos científicos, instituciones y socios nacionales e internacionales. Esta jornada refleja la ambición del Grupo Eramet de contribuir, más allá de sus actividades mineras, a los principales objetivos y metas del Marco Mundial de Biodiversidad adoptado en la COP15 en Kunming-Montreal de 2022.