Hacia una contribución neta positiva a la biodiversidad
Cada una de nuestras medidas para proteger la biodiversidad se basa en la secuencia ERC (Evitar, Reducir, Rehabilitar, Compensar), que constituye el eje central de los estudios de impacto de todos los centros y proyectos de Eramet. Además, nuestros Planes de Acción para la Biodiversidad (PAB) se encuentran actualmente en proceso de actualización para alinearse con los estándares internacionales IRMA e IFC PS6.
Los PAB incluyen una medición de las pérdidas y ganancias en términos de biodiversidad. Los métodos de cálculo se adaptan a las particularidades de cada centro, considerando la calidad de los hábitats y la vulnerabilidad de las especies. El objetivo es evitar cualquier pérdida neta de biodiversidad y, de ser posible, lograr una ganancia neta.
Con el fin de minimizar y compensar las pérdidas, los centros mineros implementan, además de medidas de evitación y reducción, una restauración continua de los hábitats, además de la creación de nuevas áreas de conservación o el desarrollo de programas de conservación específicos. El 45 % de los centros cuentan con un PAB conforme a los más altos estándares internacionales (IRMA, IFC PS6).
El respeto a la biodiversidad: una prioridad integrada desde la concepción de nuestros proyectos
En todos los países donde opera y en cada uno de sus centros, el Grupo Eramet busca conocer en profundidad su entorno con el fin de evaluar su impacto a través de:
- La caracterización de la biodiversidad: mapeo de formaciones vegetales, inventario de especies (fauna y flora), ecosistemas y servicios ecosistémicos,
- La adaptación del proyecto mediante la implementación de la secuencia ERC (Evitar-Reducir-Compensar),
- La elaboración de estudios de impacto presentados a las autoridades competentes antes de cualquier proyecto de explotación (ya sea nuevo o de extensión).
Además, Eramet no desarrolla actividades en ningún lugar que figure en la lista del Patrimonio Mundial, en la lista indicativa oficial de un Estado para su inscripción en el Patrimonio Mundial, en las categorías de áreas protegidas I a III de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), ni en las zonas centrales de las reservas de la biosfera de la UNESCO.
Por último, el Grupo no realiza descargas de relaves mineros en aguas profundas (deep sea tailing placement), ni participa en actividades de exploración o explotación minera en aguas profundas (deep sea mining).